Mostrando entradas con la etiqueta índices y sumarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta índices y sumarios. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2014

Indices de los trabajos de investigación (ejercicio y consejos prácticos)


En la elaboración de todo trabajo de investigación una parte vital para su desarrollo ulterior es la confección de un índice o sumario. Es la hoja de ruta, si se nos permite la expresión. El esqueleto o armazón que posteriormente se irá rellenando y, poco a poco, construyendo o elaborando el trabajo en sí.

Para su confección es muy conveniente leer artículos o libros que aborden la temática que nos toca elaborar, a fin de aprender de los que abrieron y recorrieron el camino antes de nosotros, puesto que su experiencia nos será muy útil para nuestro quehacer investigador. Además, la forma más corriente de aprendizaje del ser humano es la imitación, así que no debemos desdeñar en el ámbito académico tan importante recurso o técnica pedagógicos, pues imitar a quienes abordaron la cuestión antes de nosotros será muy útil y revelador, no sólo para tener alguien de quien aprender sino, asimismo, para percatarnos si nos persuade de su hoja de ruta o, por el contrario, una lectura más profunda y reflexiva --contrastada con algunos otros investigadores que también enfrentaran idénticas o cercanas temáticas-- puede disuadirnos de su corrección o conveniencia, a fin de alterar en otra forma más adecuada u óptima el análisis de nuestra materia de estudio. En cualquier caso, por imitación se suele aprender, todos lo hacemos a diario, todos nos fijamos en aquellos buenos investigadores de los quienes queremos aprender, pues nos resultan más instructivos, elocuentes y, por supuesto, sugestivos. Y, puestos a abundar en el arte de imitar, debemos ser conscientes de que no es preciso que al tomar un referente acabemos por ser meros remedos del patrón a considerar, ya que, aunque no sin poco esfuerzo, perfectamente cabría incluso la posibilidad de emular a ese referente. Ójala sea así, ójala... :)). Significaría que habéis leído mucho más que, con toda seguridad, el/la investigador/a en quien pusisteis el centro de atención por estimarl@ más fiable para acompañaros en vuestro camino investigador.

Con esta consigna apenas enunciada, os ruego que leáis a aquellos/as autores/as que nos resulten más fiables y que, a partir del armazón de sus trabajos --esto es, de sus sumarios e/o índices--, id confeccionando la hoja de ruta de vuestro concreto trabajo. 

A efectos de ayudaros en ese cometido, os invito a que colguéis aquí, como comentario a esta entrada, vuestros índices proyectados y os responderé sobre la mayor o menor idoneidad, a mi juicio, en aras a una mejor ordenación y sistematización del trabajo a realizar que nos facilite el tratamiento y análisis más adecuado del tema a abordar.

Quedo pues a la espera. Cordialmente,

Francis Mtnez. Segovia

PD.- Por favor, para un mejor aprovechamiento y aprendizaje de estos temas, tratad de leeros detenidamente todos los comentarios que os haga a tod@s, porque puedo responder a temas que ni se os ha pasado por la cabeza. La utilidad de hacerlo colectivamentes es beneficiarse del consejo ajeno y emplearlo para un@ mism@.