jueves, 8 de mayo de 2014

Indices de los trabajos de investigación (ejercicio y consejos prácticos)


En la elaboración de todo trabajo de investigación una parte vital para su desarrollo ulterior es la confección de un índice o sumario. Es la hoja de ruta, si se nos permite la expresión. El esqueleto o armazón que posteriormente se irá rellenando y, poco a poco, construyendo o elaborando el trabajo en sí.

Para su confección es muy conveniente leer artículos o libros que aborden la temática que nos toca elaborar, a fin de aprender de los que abrieron y recorrieron el camino antes de nosotros, puesto que su experiencia nos será muy útil para nuestro quehacer investigador. Además, la forma más corriente de aprendizaje del ser humano es la imitación, así que no debemos desdeñar en el ámbito académico tan importante recurso o técnica pedagógicos, pues imitar a quienes abordaron la cuestión antes de nosotros será muy útil y revelador, no sólo para tener alguien de quien aprender sino, asimismo, para percatarnos si nos persuade de su hoja de ruta o, por el contrario, una lectura más profunda y reflexiva --contrastada con algunos otros investigadores que también enfrentaran idénticas o cercanas temáticas-- puede disuadirnos de su corrección o conveniencia, a fin de alterar en otra forma más adecuada u óptima el análisis de nuestra materia de estudio. En cualquier caso, por imitación se suele aprender, todos lo hacemos a diario, todos nos fijamos en aquellos buenos investigadores de los quienes queremos aprender, pues nos resultan más instructivos, elocuentes y, por supuesto, sugestivos. Y, puestos a abundar en el arte de imitar, debemos ser conscientes de que no es preciso que al tomar un referente acabemos por ser meros remedos del patrón a considerar, ya que, aunque no sin poco esfuerzo, perfectamente cabría incluso la posibilidad de emular a ese referente. Ójala sea así, ójala... :)). Significaría que habéis leído mucho más que, con toda seguridad, el/la investigador/a en quien pusisteis el centro de atención por estimarl@ más fiable para acompañaros en vuestro camino investigador.

Con esta consigna apenas enunciada, os ruego que leáis a aquellos/as autores/as que nos resulten más fiables y que, a partir del armazón de sus trabajos --esto es, de sus sumarios e/o índices--, id confeccionando la hoja de ruta de vuestro concreto trabajo. 

A efectos de ayudaros en ese cometido, os invito a que colguéis aquí, como comentario a esta entrada, vuestros índices proyectados y os responderé sobre la mayor o menor idoneidad, a mi juicio, en aras a una mejor ordenación y sistematización del trabajo a realizar que nos facilite el tratamiento y análisis más adecuado del tema a abordar.

Quedo pues a la espera. Cordialmente,

Francis Mtnez. Segovia

PD.- Por favor, para un mejor aprovechamiento y aprendizaje de estos temas, tratad de leeros detenidamente todos los comentarios que os haga a tod@s, porque puedo responder a temas que ni se os ha pasado por la cabeza. La utilidad de hacerlo colectivamentes es beneficiarse del consejo ajeno y emplearlo para un@ mism@. 

38 comentarios:

  1. CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA IRREGULAR

    1. Concepto de sociedad irregular
    (En este punto daré una contextualización de qué es una sociedad irregular)

    2. Sociedades en general irregulares
    (En este segundo punto, mostrare los diferentes tipos de sociedades cuando son irregulares)

    3. Sociedades de capital irregulares
    (Especialidades que encontramos en las sociedades de capital cuando son irregulares)

    4. Constitución de la cooperativa
    (Proceso de constitución normal de los distintos tipos de cooperativa)
    A) Tipos de fundación: simultánea y sucesiva
    B) Proceso fundacional: fase negocial y fase de inscripción registral

    5. La cooperativa irregular
    (Especialización en la irregularidad de la cooperativa)

    6. Bibliografía

    Un saludo, Pedro Cañadas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si pones seis epígrafes significa que hay el mismo grado de conexión y autonomía entre uno epígrafe y otro. De ahí que deban subsumirse dentro de unos epígrafes aquellos que puedan estimarse una expresión o manifestación de otro epígrafe.

      Por ejemplo: el primer epígrafe está bien, empiezas con la noción de sociedad irregular, pero deberías hacerlo con carácter general, es decir, dentro del Derecho de sociedades.

      Los Segundo y Tercer Epígrafes los metería en el primero, redenominando al primero así:

      I. "Concepto y clase de sociedades irregulares en nuestro Derecho societario".

      a) Introducción
      b) Sociedades Irregulares: sociedades de personas y de capital
      c) Asociaciones Irregulares

      II. La irregularidad en el Derecho de Cooperativas.

      a) Régimen jurídico
      b) Singularidad dogmática y crítica a la normativa existente

      III. Conclusiones

      IV. Bibliografía

      Eliminar
  2. COMPARATIVA ENTRE COOPERATIVA Y SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA.

    1. Concepto y Fuentes.

    2. Objeto Social.

    3. Constitución y Personalidad jurídica.

    4. Capital Social y Patrimonio.

    5.Socios y Administradores.

    6. Disolución y Liquidación.

    7. Actualidad y Ejemplos.

    8. Conclusiones.

    9. Bibliografía.

    En cada punto, desarrollare las diferencias y semejanzas( si las hubiera) de ambos regímenes.

    Un Saludo. Faustino Mostazo Gascón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo que le he dicho a Pedro Cañadas, míralo, por favor....

      I. Concepto y Régimen jurídicos de las Sociedades Cooperativas y Anónimas Deportivas: Consideraciones generales

      Epígrafe de inicio, introductorio y de fijación del marco de análisis de la materia a considerar.

      II. Cotejo de aspectos normativos más singificativos

      Aquí metes los epígrafes 2, 3, 4, 5 (socios y órganos), 6 y 7 (sólo actualidad).

      concluyes con un último subepígrafe sobre los ejemplos, pero les llamas algo así: "Análisis empírico", "tipos empíricos", etc.

      III. Conclusiones

      IV. Bibligrafía


      Debéis un epígrafe para indicar las abreviaturas empleadas (de leyes empleadas y, en su caso, abreviaturas latinas o castellanas usadas en las citas)

      Eliminar
  3. 1. Introducción. (referida a la extinción de las cooperativas)
    2. Disolución
    2.1. Causas de disolución de las sociedades cooperativas
    3. La publicidad de la disolución de la sociedad cooperativa
    4. Responsabilidad de los administradores por no proceder a la disolución de la cooperativa
    5. Bibliografía

    Un saludo. Alba Pardo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira lo indicado a Pedro Cañadas, con carácter general, para orientaros en la fijación de epígrafes y subepígrafes. sería recomendables que no te limitaras a un primer nivel de desglose, sino que hubiera varios niveles... ej.:

      I...
      1...
      A)....
      a)...

      TÚ ÍNDICE...

      I. Extinción de sociedades, en especial, de las sociedades cooperativas

      tienes que hacer un parangón entre cooperativas y otras formas sociales existentes en el Derecho de Sociedades, a saber: Sociedades de capital, sociedades personalistas, Asociación, Sociedades Profesionales, Formas de Derecho comunitario (AEIE, SAE, SCE, actualmente las únicas existentes y reguladas)

      II. La disolución en la sociedades cooperativas

      1. Causas de disolución

      A) Causas compartidas con otras formas sociales
      B) Causas de disolución singulares

      2. Publicidad del proceso disolutorio

      3. La responsabilidad de los administradores por no promoción de la disolución

      A) Régimen aplicable en otras formas sociales (Sociedades de capital, SGR, AEIE, SAE, SCE, SS Laborales y Sociedades Profesionales)

      B) La normativa cooperativa


      III. Conclusiones

      IV. Bibliografía

      (Te copio y pego lo que le acabo de decir a tu compañero Faustino mostazo:

      "Debéis un epígrafe para indicar las abreviaturas empleadas (de leyes empleadas y, en su caso, abreviaturas latinas o castellanas usadas en las citas)".

      Cordialmente,
      Francis

      Eliminar
  4. Esta mucho mejor esta estructuración del índice que me has indicado. Seguiré con el trabajo utilizando este nuevo índice.

    Muchas Gracias!

    ResponderEliminar
  5. OK, Pedro, de eso se trata... de que os oriente para que mejore el sumariio. Al menos con esa intención se hace... aunque eventualmente alguno de vosotros puediera discrepar, pero es una mera sugerencia, pues al final quien se examina sois vosotr@s.

    Mucho ánimo, un abrazo,
    Francis

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias por sus indicaciones, así lo haré!!

    ResponderEliminar
  7. Tema 2: Evolución doctrinal o dogmática sobre el concepto y caracterización de la Responsabilidad Social Empresarial, desde los años 70 hasta hoy: análisis de autores.
    Índice
    I. Introducción

    II. ¿Cuándo aparece la RSE?

    1. Un poco de historia…
    A. Fase inicial
    B. Fase primera
    C. Fase segunda

    2. Responsabilidad Social Empresarial

    A. Varias definiciones

    B. Importancia de la RSE

    C. Elementos

    D. Contenido de la RSE
    a. Dimensión económica
    b. Dimensión socio-cultural
    c. Dimensión medioambiental

    E. Filantropía
    a. Filantropía y calidad

    F. Stakeholders

    3. Ética

    III. Códigos de conducta

    IV. Finalidad de la RSE

    V. Derecho concursal

    VI. Conclusiones

    VII. Bibliografía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La estructura no es todo lo ordenada que podría ser, porque si el tema es el concepto y caracterización de la RSE en la dogmática desde los años 70 del pasado siglo hasta hoy, esas dos notas (noción y características) debe nuclear la estructura del trabajo, a saber:

      I. Introducción

      Toda introducción se elabora al final del trabajo, pues en ella se indica qué trataremos y se podrán anticipar las conclusiones de nuestro estudio, llegado el caso.

      La introducción siempre es el epígrafe que se redacta en último lugar, cuando ya se sabe el resultado de nuestro estudio y qué se ha logrado y qué no.

      Se debe justificar por qué elegimos ese tema y no otro.

      Asi como dar cuenta de la metodología que emplearemos: estudios empíricos, teórico, comparados, histórico, sociológico, etc.


      II. La Responsabilidad Social de la Empresa: concepto, notas características y evolución histórica desde los años 70 del pasado siglo

      1. Propuestas definitorias iniciales: el dificil deslinde con otras figuras

      A) Filantropía. Caridad
      B) Etica
      C) La novedosa irrupción de la RSE

      2. Noción en desarrollo a la par de la evolución histórica de la RSE (Cuándo aparece y cómo se desarrolla)

      es tu epígrafe II... cuyos subepígrafes debes meterlos aquí.


      3. Concepto actual y caracterización de la RSE

      (aquí va tu epigrafe "2. Responsabilidad Social Empresarial" y, lógicamente, integrando en él los subepígrafes, A, B, C, D, pero no el E (porque eso va al principio --además un epígrafe o subepígrafe no puede desglosarse en un sólo elemento, todo desglose supone pluralidad por definción. Por tanto, si es importante haz alusion en el título de subepígrafe a ello), así como el F.

      4. Aspectos más significativos de la RSE en la actualidad en el ámbito mercantil

      A) Codigos de Conducta
      B) Derecho concursal

      III. Conclusiones

      IV. Bibliografía


      (Mira lo que dije a Pedro Cañadas y a Faustino sobre los anexos y listas de abreviaturas).

      Cordialmente,

      Francis

      Eliminar
  8. Muy buenas expongo mi índice.

    Tema 7: El gobierno corporativo en las Cajas de Ahorro (Fundaciones Bancarias)

    I. Introduccion
    1.1. Buen gobierno corporativo: rasgos generales.
    1.2. Cajas de Ahorro: nacimiento, funciones y evolución

    II. Marco jurídico Cajas de Ahorro.
    2.1. Estatal.
    2.2. Autonómico

    III. Gobierno Cajas de Ahorro: casos

    IV. Transformación de las Cajas de Ahorro en Fundaciones Bancarias.

    V. Conclusiones.

    VI. Bibliografía.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio está bien estructurado, si bien en el desglose que haces del primer nivel de epígrafes, el de los números romanos (I, II) a los número arábigos (1.1., 2.1., etc.) hay un error, porque el desglose se refiere a cada nivel, no al anterior si es de diferente grafía (números romanos, arábes, letras mayúsculas y minúsculas, etc.), de modo que debe ponerse así:

      I....
      1.
      2...

      II....
      1....
      2...


      El índice me parece adecuado. Enhorabuena y ánimo! :)).
      Cordialmente,
      Francis

      Eliminar
  9. MARÍA DE GRACIA REAL GINER 05934142G

    Las consecuencias del cumplimiento o no de las prácticas de buen Gobierno corporativo

    INDICE

    1. INTRODUCCIÓN
    1.1. El buen gobierno corporativo en el contexto de la Responsabilidad Social Corporativa
    1.2. Los Principales Códigos de Buen Gobierno en nuestro país

    2. EL CRÉDITO SOCIAL
    2.2 Concepto
    2.3 Valoración de los Stakeholders sobre el Gobierno Corporativo.
    2.3.1. Modelo Principal-Agente.
    2.3.2. Modelo Pluri-Stakeholder.

    3. LA CREACCIÓN Y PÉRDIDA DE VALOR DE LA ACCIÓN
    3.1 Concepto:
    a) Creación de valor de la acción
    b) Pérdida de valor de la acción
    3.2¿Influye el Gobierno Corporativo en el aumento de valor de la acción?
    3.3 Estudios:
    a) Nivel Europeo
    b) Ibex 35

    4. LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDAD POR LA INOBSERVANCIA DEL CÓDIGO ÉTICO ASUMIDO
    4.1 El régimen general de de responsabilidad de los administradores
    4.2. La Responsabilidad derivada de la infracción de los códigos éticos: consecuencias jurídicas


    5. CONCLUSIONES
    6. BIBLIOGRAFÍA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Graci, en principio podría valer, pero te hago la siguiente sugerencia:
      quizá el epígrafe I (Introducción) debiera ser eso, una proyección de lo que vas a tratar y los fines que pretendes obtener. Reitero que las introducciones son los epígrafes últimos en redactar.
      El epígrafe 3,º relativo a la creación de valor de la acción --aunque sólo sea por la cronología en su función dentro de las sociedades anónimas--, debería preceder al epígrafe 2..º (crédito social, o RSE), Y este epígrafe 2.º debería integrarse con los subpígrafes 1.1. y 1.2. puesto que, al fin y al cabo, es de lo que se trata también, no? No tiene sentido dispersar las ideas que deben ser tratadas en un mismo lugar, salvo que hubiere alguna utilidad acreditable en hacerlo, que a mi no se me alcanza a ver.
      El resto de epígrafes están bien. Asi que mucho ánimo, adelante, un abrazo.
      Francis

      Eliminar
  10. Buenas tardes, expongo mi indice, este no es el indice definitivo, ya lo estoy cambian constante.

    Indice

    LECCIÓN 4.ª: ASPECTOS GENERALES DE ACTUACION DE LA RSC

    La responsabilidad ecológica: el derecho medioambiental

    I. Introducción

    1.1. Aspectos generales de la Responsabilidad Ecológica..
    1.2. Origen, funciones y evolución.

    II.
    Marco jurídico Responsabilidad Ecológica.
    2.1. Nacionales.
    2.2. Internacionales.
    III.

    Ejemplos de Responsabilidad Ecológica.

    IV.

    Conclusiones.
    V.

    Bibliografía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, Elizabeth, el índice debe estar siempre en evolución, reconsideración a la luz de nuestros avances y elaboración.
      Por lo pronto, echo en falta un apartado relativo a la RSE y su relación con la Responsabilidad Ecológica. Que lo metería tras el epígrafe II. y el actual epígrafe III --que tendría por ello que ser el IV ya--.
      Los epígrafes no acaban en punto, lo reitero.
      Cordialmente, ánimo.
      Francis

      Eliminar
  11. TEMA 7: EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LAS SOCIEDADES FAMILIARES. EL PROTOCOLO FAMILIAR

    INDICE

    1. INTRODUCCIÓN.

    2. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA?

    3. ¿QUÉ ES EL GOBIERNO CORPORATIVO?
    3.1 BASE DE UN GOBIERNO CORPORATIVO Y FAMILIAR.
    3.2. MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO Y FAMILIAR.

    4. LA EMPRESA FAMILIAR: CONCEPTOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES.
    4.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EMPRESA FAMILIAR.

    5. EL GOBIERNO FAMILIAR.

    6. EL PROTOCOLO FAMILIAR.
    6.1. BENEFICIOS GENERALES DE UN PROTOCOLO.

    7. CONCLUSIÓN.

    8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

    ResponderEliminar
  12. Tema 7: Contraste de la RSE entre la pequeña empresa familiar y la gran empresa.

    I. Introducción.

    II. Definición y nacimiento de la RSE.
    A. Ética y RSE.
    a) Códigos de buen gobierno.
    B. Voluntariedad de la RSE.

    III. Gran empresa.
    A. Definición.
    B. Diferencia entre empresa familiar cotizada y no cotizada.
    C. RSE en la gran empresa.

    IV. Pequeña empresa familiar.
    A. Definición.
    B. RSE en la pequeña empresa familiar.
    C. Ética en las corporaciones familiares.
    D. Datos de RSE en empresas familiares.

    V. Conclusiones.

    VI. Bibliografía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Verónica, es un índice muy lineal (RSE, gran empresa y pequeña empresa, conclusiones), por lo que demuestra que apenas has trabajo la materia o que, quizá sorprendentemente para mí, lo has hecho tan a fondo que has creído que es la mejor forma de exponer y articular sistemáticamente el tema que te toca tratar.
      Mantendría los epígrafes I y II (una salvedad, no es posible que un epígrafe esté luego integrado por un sólo subepígrafe, ya que deben haber al menos dos para justificar el desglose -- A) Ética y RSE..a) códigos de buen gobierno...??? mejor en su caso meterlo como punto y seguido del enunciado del epígrafe A: "Etica y RSE. Códigos de Buen Gobierno"), pero el tercero y cuarto los refundiría en uno solo.
      Faltaría un epígrafe adicional para tratar precisamente tu tema, a saber: "Situación actual --y, en su caso, potencial-- de la RSE en la empresa familiar y la gran empresa".
      Los demás epígrafes, conclusiones y bibliografía, están bien.
      Ánimo con todo. Un abrazo.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Tema 7: Contraste de la RSE entre las Pymes y las microempresas

    1. Introducción

    2. Concepto de la Responsabilidad Social Empresarial

    3. Las Pymes: concepto
    3.1 Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes

    4. Las microempresas: concepto
    4.1 Responsabilidad social empresarial en las microempresas

    5. Conclusiones

    6. Bibliografía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mira el comentario hecho a tu compañera Verónica, que aborda una temática muy similar desde el punto de vista funcional y analítico, pues todo es predicable respecto de tu índice.
      Venga.. ánimo. Un abrazo.
      Francis

      Eliminar
  15. LA COMUNICACIÓN DE LA RSE: EL MARKETING SOCIAL.

    ÍNDICE:

    1.INTRODUCCIÓN.
    2.LA COMUNICACIÓN DE LA RSE.
    3.¿QUE COMUNICAR?.
    4.LA RSE COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN.
    5.ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DE RSE.
    6.EL MARKETING SOCIAL.
    6.1. Diferencias con el Marketing comercial.
    6.2. Tipos de Marketing social.
    6.3. Objetivos del Marketing social.
    7. MARKETING SOCIAL Y RSE.
    8. MARKETING SOCIAL CON CAUSA Y MARKETING SOCIAL CORPORATIVO.
    9. CONCLUSIONES.
    10. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Demasiados epígrafes, David, debes reordenarlos, reagrupar aquellos que formen parten de otro anterior o posterior. No puedes establecer este elenco de epígrafes, hasta diez!!, como si todos fueran aspectos indepedendientes y de la misma relavancia expositiva. No lo es, algunos se integran dentro de otros.

      Te sugiero, siempre a beneficio de inventario, claro, lo siguiente:
      a) Mantener el ep. 1., para diferenciar lo pondré en números romanos (I).
      b) Juntar los epígrafes 2, 3, 4, 5. en uno sólo (ep. II).
      c) El epígrafe 6 sería el nuevo epígrafe III. En el que también vendría a integrarse el actual ep. 7 y 8.
      d) Mantendría los epígrafes 9 (como ep. IV) y el ep. 10 (como ep. V).
      Ánimo con todo. Un abrazo,
      Francis

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. INDICE
    1. Introducción
    2. Concepto de responsabilidad
    3. Definición
    4. Evolución de la RSC en España
    5. La RSE en España
    6 .Las actuaciones en el ámbito del estado español
    6.1 Las comisiones Olivencia y Aldama y la ley de transparencia
    6.2 El código unificado de buen gobierno
    6.3 Informe de la subcomisión de la comisión de trabajo y asuntos sociales del congreso de los diputados para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas.
    6.4 Incursiones legales
    6.4.1 Primeras inserciones cautelosas
    6.4.2. Normativa transversal; ley orgánica de igualdad entre mujeres y hombres
    6.4.3 En el ámbito reglamentario
    7. Conclusiones
    8. Bibliografía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo lo mismo que le acabo de indicar a David, a saber: que son demasiados epígrafes, que has de reordenarlos en aras de reagrupar aquellos que formen parten de otro anterior o posterior. No puedes estructurar tu trabajo en tantos epígrafes como si todos fuesen aspectos indepedendientes (o estuviesen al mismo nivel) y , por tanto, poseyesen la misma relavancia expositiva desde el punto de vista estructural y sistemático. Ya que, mirando tu índice, se advierte pronto que ello no ocurre así, ya que algunos epígrafes se subsumen o integran dentro de otros.

      Te sugiero que hagas lo siguiente (y, por favor, reitero que siempre lo debéis entender hecho estos consejos "a beneficio de inventario", por supuesto):

      a) Mantener el ep. 1., para diferenciar lo pondré en números romanos (I).

      b) Juntar los epígrafes 2 y 3. en uno sólo (ep. II, "Concepto y características de RSE).
      c) Los epígrafes 4,5 y 6 se integrarían en el nuevo epígrafe III (Iniciativas sobre RSE en España).
      d) Mantendría los epígrafes 7 (como ep. IV) y el ep. 8 (como ep. V).

      Venga Antonio, mucho ánimo con todo. Un abrazo,

      Francis

      Eliminar
  18. TEMA 6. LA REFORMA DE LA JUNTA GENERAL A LA LUZ DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

    I. Introducción
    1. Justificación
    2. Objetivos
    3. Metodología

    II. La Junta General en los códigos de buen gobierno corporativo
    1. La Junta General en el Código Olivencia
    2. La Junta General en el Código Aldama
    3. La Junta General en el Código Unificado de Buen Gobierno Corporativo

    III. Referencia a algunas normas
    1. Ley de Sociedades de Capital
    2. Ley de Transparencia

    IV. Las reformas de la Junta General
    1. Las competencias de la Junta General
    2. La creación de valor de la acción
    3. Los costes de agencia.
    4. La protección de los accionistas minoritarios
    5. El régimen de ofertas públicas de adquisiciones
    6. Los pactos parasociales

    V. Conclusiones

    VI. Bibliografía

    Además incluiría una página dedicada a las abreviaturas justo después del índice.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bien el índice salvo que quizá sería deseable integrar el actual epígrafe III (Referencias sobre la normativa aplicable) como subepígrafe 4 del ep. II. Valora si tiene sentido, claro.
      Lo demás está bien. Animo, Cristina. Un abrazo,
      Francis

      Eliminar
  19. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL DE LA RSE DESDE LOS AÑOS 70 A LOS 90 DEL SIGLO PASADO

    I. Introducción

    II. Contexto histórico-social del concepto RSE

    III. Contraste de teorías sobre la RSE
    1. Teoría de Milton Friedman (1970)
    2. Teoría de Melvin Ashen (1973)
    3. Teoría de Kenneth Arrow (1973)
    (Enunciaría así hasta 12 sub-epígrafes sobre autores)

    IV. Conclusiones

    V. Bibliografía

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio, me parece bien el índice, pues es sencillo y sirve al objetivo de tu trabajo, que es principalmente expositivo de las diferentes corrientes y concepciones doctrinales sobre RSE en una determinada franja de tiempo.
      Lo único que sí variaria es la forma de subordenar dentro del epígrafe III (Contraste de Teorías sobre la RSE), ya que no puedes poner hasta 12 subepígrafes, enunciándolos por su autor. Quizá mejor seria que sistematizaras todas estas visiones en atención a su concreto denominador común, a saber: Posturas a favor de la RSE/En contra de la RSE. O Posturas que niegan la conveniencia de la RSE/Posturas que postulan el interés de adoptar la cultura de la RSE.
      Es, como he dicho a otros compañeros con anterioridad, un mero consejo. Que debes tomar, siempre debe ser así, "a beneficio de inventario", esto es, con el afán de que ello te deje lo más indemne posible en tu trabajo, pues no tendría sentido que acogieras unas sugerencias que tú, y solamente tú, puedas considerar que no ayuda a tu visión del tema, por no ser conveniente o estar falto de utilidad o bien porque es de todo punto indiferente hacerlo de un modo u otro.
      En cualquier caso, mucho ánimo con todo, Belén. Un abrazo,
      Francis

      Eliminar
  20. Buenas tardes. Aquí mando mí índice para una posible correción u orientación.

    Tema 2. Epigrafe;Evolución conceptual de la RSE en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, desde los 90 hasta la actualidad.

    Índice

    I.Introducción……………………………………………………………………

    II.Evolución de la responsabilidad social empresarial…..………………….

    a.Detonantes externos e internos de la RSE. La importancia de la imagen y de la reputación ..

    b.Contenido posibles de la RSA (Dimensiones)….………..…………

    III.Aproximación al concepto RSE……………………………………………….

    IV. Concepto RSE…………………………………………………………………....

    a. RSE como cumplimiento de la legislación vigente (en relación con contenidos posibles de la RSE)…………………………………….....

    b.RSE como plus normativo.

    i. Unilateralidad en el diseño e implantación de la RSE. Tendencia a la autorregulación……………………………….

    ii.Corresponsabilidad social: Corregulación y participación…………….

    iii. ¿Regulación legal de la RSE?....……………………………...

    V. El estilo europeo de RSE. Situación actual y actuaciones en materia de RSE de los distintos Gobiernos de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia…

    VI. Conclusiones …………………………………………………………………..

    VII. Referencias bibliografías………………………………………………………

    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. En principio, me parece bien el índice que manejas, tan sólo quizá metería en el mismo epígrafe los actuales III y IV (aproximación... y concepto...), refundiéndolos en un único epígrafe III.

    Lo demás me parece muy bien, José Ramón. Ánimo que no queda nada ya. Un abrazo :)).

    Francis

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Buenas tardes, adjunto mi índice sobre el tema de "Comercio justo y Comercio ético" para posible corrección y orientación:

    TÍTULO PÁGS.
    I. Introducción.
    II. La Responsabilidad Social de las Empresas.
    a. Concepto.
    b. Objetivos.
    III. El Comercio Justo
    a. Concepto.
    b. Origen.
    c. Evolución:
    i. Evolución en Europa.
    ii. Evolución en España.
    d. Objetivos.
    e. Forma de actuación del comercio justo.
    i. ¿Cómo actúa el comercio justo?
    ii. Criterios.
    iii. Principios.
    iv. Requisitos establecidos para las organizaciones que se dedican al comercio justo.
    f. El sello de comercio justo o etiqueta de garantía social.
    i. FAIRTRADE.
    ii. Empresas Españolas (FAIRTRADE).
    g. Ventajas competitivas en el mercado.
    h. Ganancias de los distribuidores.
    IV. Consumo responsable y consumidor socialmente responsable.
    V. Conclusiones.
    VI. Bibliografía.

    Saludos.
    Cecilia Angulo.

    ResponderEliminar
  24. Muy buen índice Cecilia, disculpa el retraso en contestarte. Un abrazo.
    Francis

    ResponderEliminar